domingo, 3 de junio de 2007

Centro Comercial Galerias Mall


La idea de hacer una estructura con tales magnitudes y de características tan específicas como lo es Galerías Mall surge del Arquitecto Philippe Fortuney, quien se encarga de elaborar el diseño arquitectónico sobre los terrenos que el Centro Rafael Urdaneta tenía planificado para tal fin.

La inversión privada (Inversores Asociados del Zulia), el CRU y el Arq. Philippe Fortuney, se unen para llevar a cabo un proyecto que tiene como principal atractivo una pista de patinaje sobre hielo única en el país.
En diciembre de 1996 sin contar con una inauguración formal Galerías Mall da inicio a este nuevo concepto que lo distingue de los demás centros comerciales por manejar la idea de Mall “Centros cerrados con vida interna, vida propia, diseñados para que las personas puedan cómodamente pasar el día sin que haya ningún tipo de problemas de inseguridad”

De esta manera se desarrolla el primer mall de Maracaibo y uno de los primeros mall de Venezuela dándole un giro de 180 grados al tradicional concepto de ventas, brindándole al visitante no sólo un lugar donde acuda a hacer sus compras, sino donde pueda encontrarse con un espacio agradable y seguro, utilizar la pista de patinaje sobre hielo y disfrutar de todos los servicios que ofrece. En una ciudad donde el clima es de 40 grados bajo sombra.

Lo que en sus comienzos a muchos le pareció una locura hoy en día es el centro de compras con mayor afluencia de clientes de la región, con más de 360 locales comerciales disponibles, entre centros de recreación, restaurantes, cybercafés, centros de estética, videojuegos, bancos, accesorios, etc. Y ahora con proyecto de expansión de la II Etapa Galerías Mall II. (Actualmente en proceso de comercialización de sus locales).

Ubicacion:
Av. 28 La Limpia, C.C Galerías Mall
Caracteristicas:
El centro comercial Galerías Mall se perfila como una obra que pica y se extiende. Sobre un terreno de 50 mil metros cuadrados, tiene una pista de patinaje sobre hielo, única en su estilo en el país y gancho para los maracaiberos.
Con 450 locales de diversas dimensiones, Galerías cuenta con una ocupación comercial actual de 90 por ciento. Las proyecciones hablan de la creación de una segunda etapa que estará conectada a la primera por un puente. "Para esta parte incorporaremos un aspecto novedoso, del cual no podemos hablar todavía", sentencia el empresario, quien además estima que de comenzar inmediatamente la construcción de la extensión del centro se requeriría de aproximadamente 6.000 millones de bolívares y un tiempo de obra de tres años.
Con dos salas de cine –empleadas como polos de concentración de público– y tres niveles comerciales, el centro se consolida como un punto de encuentro en el que el grueso de los volúmenes de compra se ubica en los pequeños restaurantes de comida rápida, tiendas de ropa y zapaterías.


Hotel Crowne Plaza


El Hotel Maruma Internacional, ubicado en los límites de los municipios Maracaibo y San Francisco (en el sur de la capital zuliana) se erige actualmente como una de las obras más atractivas en el ramo hotelero. Es propiedad de un grupo económico regional, encabezado por Giuseppe De Pinto. Este empresario, de origen italiano, también concibió la construcción Palacio de Eventos de Venezuela, ubicado exactamente al lado del hotel y que promete ser uno de los fenómenos más importantes para promover el denominado turismo de eventos y exposiciones. Para construir el Palacio se invirtieron 30 millones de dólares.
En 1988 el hotel Maruma alcanzó la quinta estrella al colocar en funcionamiento 33 habitaciones adicionales a las 150 que mantenía desde 1983, cuando inició operaciones. En 1992 fue construida una torre de 220 suites, para lograr una capacidad de casi 400 plazas-camas, colocando al hotel en el segundo lugar con mayor número de habitaciones. La contracción de la demanda los llevó a reducir su planta de empleados en casi 10 por ciento. Actualmente, el hotel genera 350 empleos directos. Desde hace año y medio la ocupación bajó de 70 por ciento a un promedio de 40 por ciento. Mientras que los hoteles cinco estrellas decrecieron, los de tres y cuatro experimentaron un alza gradual.

Características:


Este hotel cuenta con: 15 pisos, 340 habitaciones y 40 suites. Habitaciones para minusvalidos, pisos ejecutivos, pisos no fumadores, centro de servicio, servicio al cuarto 24 hrs, correo de voz, aire acondicionado central, acceso directo para llamadas nacionales e internacionales.



Servicios:


Tambien cuenta con restaurantes y bares:
Canaima Restaurant.
Restaurante especializado en comidas variadas, desayunos buffet o la carta: de lunes a domingo de 11:00 am a 3:00 pm con música en vivo.
Cenas a la carta: de lunes a domingo de 7:00 pm a 11:00 pm.

La Pentola Ristorante:
Restaurante de lujo con especialidad en gastronomía italiana e internacional.
Barra ejecutiva desde las 11:00 am.
Horario: de lunes a domingo/ almuerzo de 12:00 am a 3:00 pm (ejecutivo o la carta).
Cenas de 7:00 pm a 11:00 pm.

La cascada pool/ snack bar.
Única en su estilo, se encuentra ubicada en el borde de la piscina. Ofrece comidas rápidas: hamburguesas, sandwiches, parrillas, tequeños, y demás refrigerios.
Horario: de mates a domingo de 11:00 am a 7:00 pm.

La Ronda Barra/ Discoteca.
La mas distinguida Barra discoteque de la ciudad con música en vivo de miércoles a sábado.
Horario: de martes a sábado de 6:00 pm a 3:00 am y domingos de 11:00 am a 11:00 pm.

El casino Maruma ofrece emocionantes posibilidades de juego, en dos niveles, con Ruleta, Blackjack, Poker y Bacará; más de 200 máquinas traganíqueles y un Salón especial para VIP.

Música en vivo, eventos en pantalla gigante, sorteo de premios especiales y el personal de Casino más amable de Venezuela, para ayudar a hacer su visita agradable y provechosa.

Como en cualquier casino de Venezuela, debe ser mayor de 18 años para poder entrar a nuestro Casino.


El Pachencho Romero


El estadio José Encarnación "Pachencho" Romero es catalogado como uno de los mejores estadios de fútbol en Venezuela, se encuentra ubicado en la ciudad capital del estado Zulia, Maracaibo.


Fue construido por motivo de los Juegos Deportivos Bolivarianos de 1971 y remodelado con motivo de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe Maracaibo 1998 en el cual la selección nacional se alzo con una medalla de oro ante la selección de México. Su nombre es en honor a un destacado deportista zuliano dedicado al atletismo.


Esta edificación es considerada como patrimonio nacional y cultural del estado Zulia . Y su mantenimiento corre por responsabilidad de Fundaimen, Fundación adscrita a la Alcaldía del Municipio Maracaibo.Actualmente se le realizan trabajos de remodelación para así llegar a un total de 40.000 espectadores con la colocación de dos nuevas tribunas en el gran espacio detrás de los arcos. El proyecto original era de eliminar el velódromo, que en el nuevo esquema de trabajo se mantendrá. Estas remodelaciones se realizan en motivo de la realización en el país de la Copa América 2007, en el cual el estadio se utilizara como una de las 9 sedes oficiales.




Entre sus caracteristicas:


Este cuenta con una grama natural y unas arquerías de hierro, tiene una cancha de 98m de largo y 68m de ancho, y puede albergar unos 35.000 espectadores distribuidos de la siguiente forma:
Tribuna principal, sillas y bancos: 1.000 personas.
Tribuna principal, laterales 5000 personas.
Tribuna popular 20000 personas.

El estadio está concebido para usos múltiples conformado por una pista de ciclismo de concreto requemado, con juntas a cada 2 ó 3 m de separación, dispone también de una cancha de atletismo de material sintético y en su interior se encuentra la grama natural de la cancha.